
Actualizado 22-12-2020
Actualizado 25-03-2020
Las recomendaciones incluidas en el presente documento están en continua revisión y podrán ser modificadas si la situación epidemiológica y las opciones terapéuticas así lo requieren
Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en Unidades de Diálisis
COORDINACIÓN Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Subdirección General de Calidad Asistencial e Innovación. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
HAN PARTICIPADO EN LA REDACCIÓN Sociedad Española Nefrología (S.E.N.). Mª Dolores del Pino y Pino. Manuel Macía Heras. Patricia de Sequera Ortiz. Emilio Sánchez Álvarez. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN). Juan Francisco Pulido Pulido.
El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología de España ofrecen un servicio telefónico de primera atención psicológica para: Sanitarios y otros intervinientes que precisen de apoyo como consecuencia de su intervención directa en la crisis del coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 90 Población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 88 Familiares de personas enfermas o fallecidas por el coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 89 El equipo, coordinado por María Paz García-Vera, catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, está formado por 45 psicólogos profesionales, seleccionados por su especialización en la atención a estos colectivos en situaciones de crisis, emergencias, estrés y duelo, que atienden simultáneamente 15 líneas telefónicas desde un centro de atención en el que se garantiza la calidad del servicio y la confidencialidad profesional. El servicio está dirigido a personas de toda España con un horario ininterrumpido de lunes a domingo de 9.00h a 20.00h.
|