Consenso Nacional sobre Disfunción Renal Crónica en Pacientes Trasplantados Renales
Usted ha completado la encuesta, los resultados generales de la misma son los que a continuación se le detallan (puede visualizarlos pulsando sobre el botón
):

Pregunta 1. En su opinión, el término “nefropatía crónica del injerto”

Pregunta 2. ¿Qué terminología utiliza para referirse al deterioro crónico y progresivo de la función del injerto renal, en pacientes sin un diagnóstico específico?

Pregunta 3. ¿Cuál de las siguientes definiciones de disfunción renal crónica en pacientes trasplantados renales, le parece más adecuada?

Pregunta 4. Ante un deterioro de la función del injerto renal sin causa evidente y en ausencia de contraindicación clínica:

Pregunta 5. En un paciente con una función renal estable, ¿cuál es el nivel de la proteinuria a partir del cual estaría indicada la biopsia?

Pregunta 6. ¿Cuantos cilindros deben extraerse en una biopsia por disfunción crónica?

Pregunta 7. ¿Es necesario realizar biopsias de protocolo?

Pregunta 8. En su Centro el informe de resultados de la biopsia indicada por disfunción crónica incluye:

Pregunta 9. En su Centro, en las biopsias de injerto ¿se realizan técnicas para C4d y poliomavirus SV 40 de forma rutinaria?

Pregunta 10. En los pacientes en los que se realiza una biopsia por disfunción crónica ¿es aconsejable realizar anticuerpos anti-HLA circulantes?

Pregunta 11. En los pacientes con insuficiencia renal secundaria a una glomerulonefritis:

Pregunta 12. ¿Le parece correcta la definición de disfunción crónica del injerto renal en las guías KDIGO: presencia de un eGFR< 40 ml/min y/o proteinuria >500 mg/día?

Pregunta 13. ¿Cuáles son los tiempos de seguimiento más apropiados en la consulta en pacientes estables? ¿Le parece correcta la recomendación KDIGO respecto a la frecuencia de seguimiento? (seguimiento quincenal del paciente entre los meses 3-6 post trasplante, el seguimiento mensual entre los meses 7-12 y cada 2-3 meses después del año del trasplante)

Pregunta 14. ¿Son necesarias las fórmulas de estimación del GFR?

Pregunta 15. ¿Es necesaria la determinación de albuminuria y de proteinuria?

Pregunta 16. ¿Cuál es la determinación más apropiada para el seguimiento de la proteinuria y/o albuminuria?

Pregunta 17. ¿Es necesaria la práctica en cada visita de un urocultivo?

Pregunta 18. ¿Es necesaria la determinación de anticuerpos anti-HLA?

Pregunta 19. ¿Está de acuerdo con la recomendación de monitorizar el BK, mensualmente los tres primeros meses y después cada 3 meses hasta los 12 meses?

Pregunta 20. ¿Debe practicarse una ecografía doppler cada 1-2 años?

Pregunta 21. Si desea aparecer como colaborador de la encuesta en el documento de
consenso, marque SI e indique su nombre completo a continuación. Si no
desea que aparezca, marque NO y deje el espacio en blanco.
